Descripción
RUDA
NOMBRE CIENTÍFICO: Ruta graveolens
DESCRIPCIÓN VISUAL: Planta perenne de tallos leñosos en la base y herbáceos en la parte superior, con hojas de color verde azulado, compuestas y divididas en segmentos. Las flores son pequeñas y de color amarillo.
BENEFICIOS Y USOS: Tradicionalmente utilizada por sus propiedades medicinales, incluyendo alivio de espasmos, menstruaciones dolorosas y como repelente de insectos. No se recomienda su uso sin supervisión médica debido a su toxicidad.
CLIMA: Prefiere climas templados, pero se adapta a una amplia gama de condiciones.
EXPOSICIÓN SOLAR: Sol
CALOR – SEQUÍA: Moderadamente tolerante al calor y a la sequía.
FRÍO – HELADAS: Puede sufrir daños con heladas fuertes.
SUELO – SUSTRATO: Prefiere suelos bien drenados, incluso pedregosos o arenosos.
SALINIDAD: No tolera bien la salinidad.
RIEGO: Moderado, permitiendo que el sustrato se seque entre riegos.
FERTILIZACIÓN: Fertilizante equilibrado durante la primavera y el verano, cada 4-6 semanas.
SIEMBRA: Marzo a junio
FLORACIÓN: Floración en verano. Las flores dan paso a cápsulas de fruto con semillas negras.
COSECHA: Junio a septiembre
PODA: Poda ligera después de la floración para mantener la forma y promover el crecimiento denso.
COMPATIBILIDAD CON ANIMALES: Toxica para mascotas y humanos si se ingiere en grandes cantidades.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Sapindales
- Família: Rutaceae
- Género: Ruta