Descripción
Pelargonium grandiflorum o Geranio pensamiento | Cuidados
El género Pelargonium pertenece a la familia de las Geraniaceae y lo integran unas 200 especies de plantas herbáceas suculentas y arbustos distribuidos en su gran mayoría por el Sur de África. Algunas especies del género son: Pelargonium grandiflorum Pelargonium radens Pelargonium peltatum Pelargonium zonale Pelargonium domesticum Pelargonium exstipulatum Pelargonium tetragonum Pelargonium capitatum Pelargonium cucullatum Pelargonium odoratissimum.
Recibe los nombres vulgares de Geranio pensamiento Pelargonio Geranio real o Malvón pensamiento. Esta especie es nativa de Sudáfrica.
Son arbustos perennifolios de tallos herbáceos en su juventud que se van volviendo leñosos con la edad y alcanzan 1 5 metros de altura. Presenta hojas reniformes de color verde grisáceo con los márgenes dentados y un ligero aroma. Las flores son grandes (hasta 6 cm de diámetro) pudiendo ser de color blanco crema rosa etc según la variedad. Florecen en primavera y parte del verano.
Estas plantas son muy interesantes para su uso en arriates rocallas o en macetas para patios terrazas balcones invernaderos o interiores.
El Geranio pensamiento necesita una exposición de pleno sol o muy iluminada y climas cálidos. En invierno es mejor no exponerla a menos de 10 ºC aunque podrían soportar alguna helada débil.
Como suelo podemos emplear una mezcla de tierra de jardín con arena gruesa y un poco de compost. El trasplante de maceta suele hacerse cada año al iniciarse la primavera.
Regar de forma moderada en invierno a razón de una vez cada 15 días unas 2 veces por semana en verano y cada semana en primavera y otoño. Es importante esperar a que se hay secado el terreno.
Abonar con fertilizante mineral cada 15 días en primavera y verano.
Conviene podarlas tras la floración para darles un porte más compacto e ir eliminando las flores marchitas para favorecer la nueva floración.
El mayor enemigo de estas plantas es el exceso de humedad que provoca pudrición de raíces. En interiores hay que ventilar bien para evitar el ataque de pulgones.
La forma más sencilla de multiplicación es mediante esquejes realizados antes o después de que la planta florezca.
Fuente: www.consultaplantas.com